domingo, 6 de mayo de 2007

Instrumento de Evaluación

Universidad Central de Venezuela
Facultad de Humanidades y Educación
Comisión de Estudios de Postgrado
Especialización Docencia en Educación Superior
Evaluación en Ambientes Tecnológicos Integrados de E y A


Instrumento de evaluación.
Elaborado por Anahís Marín

Para dar cumplimiento a esta actividad he escogido como instrumento de evaluación el MAPA CONCEPTUAL .

Los Mapas Conceptuales fueron desarrollados por el profesor Joseph Novak de la Universidad de Cornell en los años 60, basándose en la teoría de David Ausubel del Aprendizaje Significativo.
Los Mapas Conceptuales permiten representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones (Novak y Gowin, 1998 citados por Oteiza y Miranda s/f).
Los aprendizajes significativos se producen más fácilmente cuando los conceptos nuevos se engloban bajo otros conceptos más amplios, más inclusivos. Cuando se produce este aprendizaje, ocurre una serie de cambios en nuestra estructura cognitiva, modificando los conceptos existentes y formando nuevos enlaces entre ellos. De esta manera el aprendizaje dura más y es mejor que la simple memorización, los conceptos tardan más en olvidarse y se aplican más fácilmente en la resolución de problemas.
Por otro lado, la construcción de un mapa conceptual es un proceso activo, puesto que el estudiante debe relacionar conceptos, diseñar una estructura, comunicar ideas, etc.
Entre las orientaciones generales para el diseño de un mapa conceptual, la profesora Rosa Amaro (2006), considera las siguientes:

1. Seleccionar los conceptos claves del material o texto.
2. Ordenar los conceptos en forma jerárquica o piramidal según su importancia (encerrarlos en un óvalo) y colocar el más inclusivo en el ápice de la pirámide.
3. Establecer relaciones entre los conceptos, utilizando líneas rectas entre ellos
para establecer relaciones no jerárquicas.
4. Seleccionar las palabras o términos más adecuados que sirvan para relacionar los conceptos (palabras enlace).
5. Tomar en cuenta la simetría y la correcta localización de los conceptos (haga varios intentos).


A continuación el instrumento propuesto.

Asignatura: Castellano y literatura.
Nivel: Ciclo Diversificado (Educación Media)
Tipo de evaluación: sumativa
Docente: Anahís Marín
Tema : La Poesía Gauchesca.
Actividad: Elabore un mapa conceptual tomando en consideración los siguientes conceptos:
Martín Fierro,
La Ida
Denuncia Social
Color Local
Gaucho
Indio
LA Vuelta
José Hernández
Métrica del poema
Romanticismo
Lenguaje gauchesco.
Y cualquier otro concepto sobre poesía gauchesca que Ud. Considere pertinente.

Criterios para la Evaluación del Mapa Conceptual.

Conceptos y terminología

5 Puntos
Muestra un entendimiento de los conceptos y usa una terminología adecuada
3 Puntos
Muestra algunos vacíos en el entendimiento de los conceptos y comete errores en la terminología empleada.
2 Puntos
Muestra vacíos conceptuales profundos y comete errores en la terminología.
0 Punto
No muestra ningún conocimiento en torno a los conceptos.

Conocimiento de las relaciones entre conceptos

5 Puntos
Identifica conceptos importantes y demuestra conocimiento de las relaciones entre estos.
3 Puntos
Identifica importantes conceptos pero realiza algunas conexiones erradas.
2 Puntos
Realiza muchas conexiones erradas
0 Punto
Falla al establecer conceptos importantes o conexiones apropiadas.


Habilidad para comunicar conceptos a través del mapa conceptual

5 Puntos
Construye un mapa conceptual completo, incluyendo ejemplos, colocando los conceptos en jerarquías adecuadas, dando como resultado final un mapa fácil de interpretar
3 Puntos
Coloca la mayoría de los conceptos en una jerarquía adecuada, dando como resultado un mapa fácil de interpretar
2 Puntos
Coloca sólo unos pocos conceptos en una jerarquía apropia, dando como resultado un mapa difícil de interpretar
0 Punto
El resultado final no es un mapa conceptual

Simetría y localización de conceptos

5 Puntos
Construye un mapa conceptual tomando en cuenta la simetría y la correcta localización de los conceptos.
3 Puntos
La mayoría de los conceptos tiene una buena localización y el mapa observa simetría.
2 Puntos
El mapa se nota asimétrico y los conceptos se observan desordenados.
0 Punto
El resultado final no es un mapa conceptual


Estos criterios para la evaluación del mapa conceptual fueron elaborados por Bobbye Bartels (1995) y modificados por Anahís Marín.

Bibliografía
Amaro de Chacín, R. (2006). Cátedra de Planificación Didáctica. Especialización Docencia en Educación Superior. Caracas: Comisión Estudios de postgrado.
Oteiza Morra, F y Miranda, H. (s/f). Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje Matemático. Santiago de Chile.

Intervenciones en el Foro



Universidad Central de Venezuela
Facultad de Humanidades y Educación
Comisión de Estudios de Postgrado
Especialización Docencia en Educación Superior
Evaluación en Ambientes Tecnológicos Integrados de E y A




Algunas Tareas de la Asignatura



Elaborado por:
Anahís Marín


Mayo del 2007


A continuación algunas de las intervenciones realizadas en el foro por Anahís Marín.


Intervención en el foro sobre Instrumentos de evaluación (20-04-07)


Siempre que se piensa en realizar una evaluación, la premisa fundamental que orienta la selección, diseño y aplicación de la misma, es que los instrumentos sean lo más pertinentes posibles para lograr los resultados que se desean (Camperos, 1997) . Uno de los instrumentos más usados desde siempre (sobre todo en la educación tradicional), para evidenciar el rendimiento estudiantil son las Pruebas de Aprovechamiento, y dentro de éstas, las que tienen mayor uso son las pruebas escritas.Según Gronlund(1974), las pruebas escritas se clasifican según el grado en que se pueden controlar las respuestas de la prueba. Estas son:

1.Pruebas Tipo Suministro, donde el estudiante suministra la respuesta. Se dividen en:

*Respuesta de tipo ensayo extenso

*Respuesta de tipo ensayo resumido

*Respuesta breve

*Completación

2.Pruebas Tipo Selección, donde el estudiante escoge la respuesta. Se dividen en:

*Verdadero- Falso

*Correspondencia

*Opción Múltiple.

3.El Multi-Item de Base Común,donde se presenta una información básica común lo suficientemente amplia para derivar de ella varias preguntas, cuya respuesta, se obtiene del análisis de la información suministrada.

4. Pruebas Mixtas, constituída por una combinación de preguntas tipo suministro con objetivas.Esta clasificación es sólo válida para las pruebas escritas, sin embargo, los instrumentos de evaluación son muchos, como ya lo estamos apreciando en este foro.

Intervención sobre Instrumentos y Técnicas de Evaluación (22-04-07)


Estoy de acuerdo con ELízabeth cuando afirma que las diferentes estrategias de evaluación dependerán del entorno de aprendizaje en el que se trabaje, además del tipo de aprendizaje que se trate de evaluar y los objetivos que se pretende alcanzar. En los ambientes de aprendizaje tradicionales, por ejemplo, son innumerables los instrumentos a los cuales el docente puede acudir (además de las pruebas escritas ya mencionadas en otra intervención), tales como las hojas de registro abiertas y cerradas, los cuestionarios, las exposiciones orales, etc. En los nuevos ambientes de aprendizaje, amén de otros intrumentos nombrados por los compañeros, el docente también cuenta con un amplio abanico de posibilidades evaluativas como los proyectos, las escalas de autoevaluación, los inventarios, los test de autocomprobación, el instrumento de comportamiento, el control de lectura, los experimentos, la resolación de problemas, etc. (Ramirez, 2003).Lo importante es que el docente ponga de manifiesto su creatividad a la hora de diseñar un instrumento determinado para obtener el máximo provecho pedagógico de ello y que el alumno deje de ser el "objeto evaluado" para convertirse en un sujeto participante de su propio proceso de evaluación.

Resumen de lectura . (24-04-07)


Elaborado por ANAHÍS MARÍN.

Evaluación de Multimedios aplicadas a la Educación.

Artículo publicado por Pedro Méndez en la Revista Agenda Académica. Volumen 6,nº 2, año 1999. Pedro Méndez es profesor de la Escuela de Educación, Facultad de Humanidades y Educación de la UCV.

En este artículo, el autor plantea cuáles son los elementos que se deben considerar al evaluar software para usos pedagógicos. A pesar de que existen muchos criterios para esta evaluación, el autor se enfoca en dos aspectos:1. Diseño y desarrollo del software y 2. Uso y eficiencia pedagógica del mismo.

Aspectos a evaluar cuando se diseña un software educativo.

1. Debe ser producto de un trabajo interdisciplinario: diseñadores gráficos, educadores, psicólogos, escritores, ingenieros y diseñadores de contenido (expertos en el tema)

2. El diseño y aplicación del software requiere que éste se ubique en un marco teórico, específicamente en una teoría de aprendizaje, ya que dicha teoría influye sobre el contenido seleccionado, estrategias de enseñanza, forma de presentación, etc.

3. Hay que realizar una prueba piloto antes de aplicar el producto, con el fin de incorporar mejoras si es necesario.

Aspectos pedagógicos a evaluar para estudiar la eficiencia.

1. Hacer un seguimiento al desarrollo y producción del software, lo cual equivale a considerar:

a) identificar la necesidad pedagógica para la cual se diseñó el material

b) conceptualización del proyecto

c) formalizar el proyecto

d) deben estar presentes en la producción: digitalizaciones, los gráficos definitivos, las bases de datos, los hipervínculos,etc..

2. El material educativo debe reflejar la concepción de E y A que lo sustenta, debe estar clara la intencionalidad educativa que se propone el software.

3. Se debe precisar los objetivos instruccionales a lograr y cómo responde la aplicación del material para conseguir éstos.

4. Los contenidos deben estar condicionados por las características socio-psicológicas del usuario o estudiante que se aspira formar. Igualmente se deben considerar las particularidades curriculares de las diferentes modalidades y niveles de estudio.

5. Organización y estrategia didáctica: se debe considerar las actividades y tareas a realizar por el programa, distribución de tareas por alumnos, autonomía de gestión durante el trabajo, la interacción a suceder, actividades después de usar el software, etc.

6. La comunicación: parte del atractivo del material depende de su poder de comunicación. Los criterios de presentación tienen que ver con: si el lenguaje es escrito, hablado o iconográfico, criterios de visibilidad agradables, etc.

7. Soporte técnico: se refiere a aquellas características del material que facilitan su manejo rápido y sencillo. Se debe partir del supuesto de que el usuario trabajará por primera vez con una computadora, cuanto más autosuficiente sea el paquete, mejor.

Con estos criterios de evaluación se podrá determinar la calidad del diseño y la eficiencia pedagógica del producto.

Anahís Marín